Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Abel Pintos: “No tengo un concepto político partidario”


Abel Pintos se siente un privilegiado, todo se fue hilvanando casi providencialmente en su carrera. Hoy, tras presentar su disco y DVD “Sueño dorado” -grabado en la Ciudad Sagrada de los indios quilmes en Tucumán- recuerda nítidamente aquellos días en Ingeniero White, cuando hacía de “che pibe” en el teatro a cambio de que lo dejaran estar en la trastienda para conocer a los artistas, o cuando hacía shows en Bahía Blanca. Hasta que lo llamaron para el festival de Cosquín. Allá fue, para nunca más volver: el canto fue su ruta y su destino.

Todo comenzó en el almuerzo en el teatro del pueblo para homenajear a Raúl Lavié. Abel, el mozo de 13 años, asomaba entre las bandejas. “Él es el cantorcito de Bahía”, señalaron los presentes. “Muy chiquito, muy flaquito. No creo”, bromeó Lavié y el niño fue corriendo a buscar su demo. “Ya cantaba en shows y mi viejo me llevaba en un Di Tella 1.500 que se arrancaba a manija”, recuerda Pintos con una carcajada.
Días después firmaba un contrato con Sony, y le pidieron a León Gieco la producción del disco. León aceptó, lo invitó a Cosquín, y luego lo llevó de gira. “Yo fui al festival pensando: voy, canto y vuelvo; y volví a los seis meses, porque de ahí salí a recorrer el país”, se enorgullece el cantante.

Noticias: ¿Cómo vivió ese éxito, a los 13 años?

Abel Pintos: Me divertía mucho. No estoy seguro de haberlo disfrutado, porque creo que para disfrutar algo hay que comprenderlo y hacerlo parte tuyo. Yo era muy niño y pensaba con la misma intensidad en subirme a un escenario, jugar al fútbol o a la escondida. Hoy, en cambio, entiendo cúal es el momento de disfrutar y de descansar para vivir a pleno.

Noticias: ¿La responsabilidad de transitar escenarios le quitó parte de su infancia?
Pintos: No, no siento haber perdido nada, porque no conozco otra vida que no sea esta. Fui un niño fuera de la música y dentro de la música. Y como nunca fui un adolescente de boliches, no dejé de hacer nada por la música.

Noticias: ¿En 15 años de carrera discográfica atravesó alguna crisis?

Pintos: Sí, empecé como solista en Bahía a los 11 años, grabé un casete y vendimos 3.000 copias en un año, era muchísimo. Ahí le dije a mi papá que quería parar un tiempo, porque había empezado a cantar todos los fines de semana en festivales y peñas, había cosas que ya no podía hacer tanto, como jugar a la pelota. Paré seis meses pero extrañaba más los escenarios que el potrero, entonces le dije: bueno, comencemos de nuevo.

Noticias: ¿Cómo nace su amor por la música?

Pintos: Mi papá en sus años de soltería tenía grupos, pero no se dedicó más. El amor por la música se me despertó por Mercedes Sosa. Un día fui a una disquería, tendría 5 años, sonaba un disco de Mercedes y le dije a mi papá que quería el casete de la señora que cantaba. La escuchaba y siempre terminaba en el llanto. Cuando entendí lo que era llorar por emoción, dije: yo quiero hacer esto.

Noticias: En el 2007 con el disco “La llave” estalló la popularidad, ¿cómo repercutió en su cotidianeidad?

Pintos: El disco marcó un quiebre en mi carrera, pero lo fui viviendo gradualmente, y eso me hace muy feliz. Este es un momento muy armónico, estoy muy curtido por las giras, tengo muchas experiencias vividas, soy muy popular, pero estoy en franco crecimiento y tengo mucho por aprender. Es genial, no dejo de sorprenderme con las cosas, pero tampoco me marean.

jueves, 9 de agosto de 2012

El Municipio homenajeó a Abel Pintos


En la Medioteca, con más de 500 personas Fue a través de una ceremonia que tuvo lugar en la Medioteca y Biblioteca Popular "Mariano Moreno" con la presencia del Intendente Municipal Eduardo Accastello y más de 500 personas que compartieron el reconocimiento. En ese sentido, el artista fue reconocido mediante la entrega de una plaqueta como voz joven del folclore argentino y en la oportunidad el Jefe Comunal destacó " en artistas como vos podemos ver ese mensaje de amor y paz, y esa cultura que llevas a cada rinconcito de la Argentina, por lo que estamos muy felices de que estés en esta ciudad que prioriza a los niños; por eso te queremos invitar a que puedas ser el acompañante de este proyecto que llevaremos a cabo con la elección del primer Intendente de los Niños de Latinoamérica". Por su parte Pintos dijo "me siento muy honrado de que hayan decidido llevar adelante semejante propuesta para los niños. Yo les agradezco de todo corazón por este homenaje, que en realidad no puedo encerrarlo en mi o en mi historia particular, porque siento que me queda mucho por aprender y hacer. Es muy importante que los jóvenes como yo podamos tener este tipo de estimulo y reconocimiento para que podamos hacer buenas cosas". A continuación, el artista fue agasajado por el Ensamble Infantil de la EMPO, dirigida por el maestro Kuky Soria que representaron los temas "ojos de cielo" y "una gota de tu voz". Por otro lado, también se realizó una intervención del coro del Instituto Municipal de Discapacitados Auditivos (IMDA-IDA), que interpretó junto al reconocido artista el tema "una gota de tu voz".

 Firma de autógrafos 
Cabe mencionar que previo al homenaje el artista realizó la firma de autógrafos en el Palacio Municipal, a cambio de alimentos no merecedores, en el marco de una colecta solidaria destinada al Hogar "El buen samaritano" de nuestra ciudad. En la oportunidad se recolectaron más de 200 unidades de alimentos no perecederos, destinados a los niños del mencionado Hogar de Villa María. Es importante recordar que Abel Pintos se presentará mañana jueves en el Teatro Giuseppe Verdi, oportunidad en la que realizará un repaso de temas de sus 15 años de trayectoria, en el marco del nuevo disco llamado "Sueño Dorado".



martes, 7 de agosto de 2012

Abel Pintos junto a Kyosko [Fotos]

Kyosko  presentó su más reciente placa Invisibles en El Teatro de Flores, el cual quedó colmado. Con una lista de destacados músicos y amigos como Abel Pintos, Ulises Eyherarbide, Andrés Giménez, el maestro Esteban Leyes, el artista plástico Pablo Larrañaga y el fantástico coro Córdoba Gospel Singers.
Con un recorrido entre las nuevas canciones y las más conocidas de la banda, Kyosko lució de gala. El primer invitado en pisar el escenario fue Abel Pintos, reconocido folklorista, músico de raza que cuenta con una trayectoria internacional, quien interpretó “Riesgos de amor”.    

sábado, 4 de agosto de 2012

Plaza llena, corazones contentos

                                

La de anoche fue una noche soñada, bella y mágica en partes iguales. Abel Pintos inau­guró la Plaza de la Música con su Sueño dorado (tal el título de su último disco) y conquistó a pura fuerza interpretativa a un público cordobés que colmó cada rincón de la nueva vieja sala. Porque hay que tener en cuenta que este espacio inaugurado no es otro que la antigua Usina, aún no intervenida en trazo grueso por los nuevos concesionarios (ver "Un plan...").

En la previa, el desafío no era menor, trasladar la increíble belleza natural de la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes (Tucumán), donde fue grabado el CD + DVD que Pintos está presentando, y montar todo ese paisaje de ensueño en un tablado. Parecía imposible, pero el joven y experimentado cantante bonaerense lo hizo. Así fue que durante cerca de dos horas recreó ese pequeño microclima sumando y transportando a todos los presentes en su onírica experiencia musical.

Una suave brisa electrónica acompañó el inicio de la noche en las versiones de Quién pudiera, un bello huayno andino, y El beso/ Quisiera, canción en tono de zamba que Pintos interpretó en plan intimista. Este comienzo fue premiado por la primera gran ovación, que el cantor retribuyó con un enérgico "buenas noches, Córdoba".

Luego pasaron La llave, en su nueva textura remozada, y Sueño dorado, que tuvo un extenso preámbulo de Abel en el que contó los alcances de este ambicioso proyecto artístico. En Zamba para olvidarte, de Julio Fontana y Daniel Toro, Pintos alardeó con el alcance de su registro; esta confianza en su garganta, este nivel de autoestima, le vino de perillas al aire flamenco que tuvo la versión.

Por entonces, la mayoría femenina le pidió a Pintos el tradicional "a ver, a ver, cómo mueve la colita", pero el cantor la cortó en seco, aunque muy amablemente. Abel les aclaró a las chicas que "este es un show", y les hizo notar que trabajó mucho el clima de misterio que el cántico popular cortó por lo sanó. En suma, fue un reto con muchísima clase, que denota que Pintos hace tiempo que ejerce como buen domador de multitudes.

Canción que acuna mostró que, además de ser un gran intérprete, las composiciones de Abel son contundentes. Con Cactus, hermosa relectura del tema de Cerati, dejó en claro que la elasticidad rítmica - tímbrica que propone desde hace un buen tiempo, le suma otras miradas a su arte, que no necesariamente lo alejan de lo tradicional. A la altura de Flores en el río, se refirió a la apertura de la Plaza de la Música. Si bien dijo que es buen nombre para un bello lugar, confesó que para él la ex Usina debería considerarse "una catedral".

Bailando con tu sombra (Alelí), la obra de Víctor Heredia con la cual ganó el Festival de Viña del Mar en 2004, trajo consigo otra revelación del joven y venerado cantor. "Antes de interpretarla, siempre pienso ‘cómo no se me ocurrió a mí'; hice una para estar a la altura, pero enseguida me di cuenta que era un robo", reveló para desatar un mar de risas y otro gritito de histeria. Hacia el final, llegaron los "latinosos" Ofrezco y Tiempo, El antigal a capella y Tu voz entonada espontáneamente por el público. Era lo que faltaba para constatar que no hay cuerda que este artista no sepa tocar. Pasó Abel Pintos. La plaza estuvo llena y los corazones, contentos.

viernes, 3 de agosto de 2012

Abel Pintos firmó centenares de autógrafos a sus fans en Córdoba [Audio + Fotos]


Abel Pintos firmó autógrafos a sus fans en la Galería Señor Espacio (Ayacucho 538) y en diálogo con Cadena 3 dijo que la firma de autógrafos "es una excusa para poder compartir un rato fuera de escena".

"La gente se acercó con un alimento perecedero que será donado a la Fundación Sí que ayuda a gente en situación de calle", dijo Abel Pintos.

La firma de autógrafos arrancó a las 10, pero a las 7.30 ya había gente esperando.

El joven cantante presenta esta noche en Córdoba "Sueño dorado", su nuevo disco grabado en vivo sin público en la Ciudad Sagrada de Quilmes, en los Valles Calchaquíes tucumanos.

El CD-DVD repasa temas de sus 15 años de trayectoria artística. Aunque este disco no incluye la canción de "La Dueña". Al respecto dijo: "Es un tema que salió sólo para iTunes, para venderse en formato digital" y agregó que "fue una experiencia muy satisfactoria ya que la canción se volvió popular independientemente de la novela".

"Fue muy bueno escribir una canción `para algo´, fue una experiencia nueva", sostuvo.

Las ruinas de los Quilmes están ubicadas en el Valle Calchaquí, Tucumán, Argentina. Son los restos del mayor asentamiento precolombino en dicho país.

En este contexto el músico filmó y grabó el disco y los videos "en una sola toma". "Fue genial grabar un disco muy sensible a nivel emocional, que repasa mi carrera", dijo.

"Cantar en un lugar así fue una experiencia increíble, además es mi primer DVD. Fue muy especial grabar ahí, una mística y una energía muy especial", reveló.

Un capítulo aparte mereció la canción "El Antigal", la zamba de Ariel Petrocelli que "Los nombradores" llevaron a la fama y que forma parte de la placa.

"Este tema me valió la consagración de Cosquín en 2008, una canción que canté a capela, y se cubrió de mística porque no la tenía fija en los repertorios. En `Revolución´ no la grabé, esperé el momento en que se sintiera lo especial del tema en vivo", confesó.

"Cactus", uno de los temas incluidos en el último disco de Cerati está incluido también en el nuevo álbum de Abel. "A mi no me gusta dar versiones de canciones por que sí, necesito estar en un momento de la vida en que tengo que decir lo que esa canción representa".

"En este sentido la canción habla de estar parado frente a la inmensidad y todo lo que tenés adelante, en un momento de reflexión sobre mi carrera, de eso habla `Cactus´", añadió.



 

Abel Pintos en Viva la Radio [Fotos, Audio + Video]


Abel Pintos presenta mañana en Córdoba "Sueño dorado", su nuevo disco grabado en vivo sin público en la Ciudad Sagrada de Quilmes, en los Valles Calchaquíes tucumanos.

El CD-DVD repasa temas de sus 15 años de trayectoria artística. Aunque este disco no incluye la canción de "La Dueña". Al respecto dijo: "Es un tema que salió sólo para iTunes, para venderse en formato digital" y agregó que "fue una experiencia muy satisfactoria ya que la canción se volvió popular independientemente de la novela".

"Fue muy bueno escribir una canción `para algo´, fue una experiencia nueva", sostuvo.

Las ruinas de los Quilmes están ubicadas en el Valle Calchaquí, Tucumán, Argentina. Son los restos del mayor asentamiento precolombino en dicho país.

En este contexto el músico filmó y grabó el disco y los videos "en una sola toma". "Fue genial grabar un disco muy sensible a nivel emocional, que repasa mi carrera", dijo.

"Cantar en un lugar así fue una experiencia increíble, además es mi primer DVD. Fue muy especial grabar ahí, una mística y una energía muy especial", reveló.

Un capítulo aparte mereció la canción "El Antigal", la zamba de Ariel Petrocelli que "Los nombradores" llevaron a la fama y que forma parte de la placa.

"Este tema me valió la consagración de Cosquín en 2008, una canción que canté a capela, y se cubrió de mística porque no la tenía fija en los repertorios. En `Revolución´ no la grabé, esperé el momento en que se sintiera lo especial del tema en vivo", confesó.

"Cactus", uno de los temas incluidos en el último disco de Cerati está incluido también en el nuevo álbum de Abel. "A mi no me gusta dar versiones de canciones por que sí, necesito estar en un momento de la vida en que tengo que decir lo que esa canción representa".

"En este sentido la canción habla de estar parado frente a la inmensidad y todo lo que tenés adelante, en un momento de reflexión sobre mi carrera, de eso habla `Cactus´", añadió.

Además, mañana de 10 a 13 Abel firmará autógrafos solidarios en "Galería Ser" (Ayacucho 538). La consigna de esta firma es solicitar a todos lo que se acerquen que lleven dos alimentos no perecederos o pañalespara colaborar con la fundación "Si".

 

jueves, 2 de agosto de 2012

Abel Pintos en la movida de la tarde [Audio + fotos]

El cantante, Abel Pintos habló con La Movida de la Tarde por Radio Mitre Córdoba, acerca de su nuevo trabajo, "Sueño Dorado" disco que resume sus 15 años de carrera y que fue grabado en vivo en la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes, Tucumán. El material ya se convirtió en disco de oro.







viernes, 27 de julio de 2012

Abel Pintos visitó a Lanata [Audio + Fotos]


Esta tarde Abel Visito a Lanta en Radio Mitre. Mira las fotos y escucha el audio en este LINK




Click en la imagen para ver en tamaño real

miércoles, 18 de julio de 2012

Abel Pintos en Radio Mitre [Audio + Fotos]


Abel Pintos estube en la Otra pata presentando "Sueño Dorado" Para escuchar el Audio hace entra aquí [LINK]


Click en la foto para ver tamaño real